Autor: Margarita Victoria Gómez, María Gorete, Edgar Guashca, P. Xavier Herrán, Jorge Herrera, Amable Hurtado, Luis Montaluisa, Mariano Morocho, Carlos Poveda, Galo Ramón, José Sánchez Parga, Rocío Sotelo, Ileana Soto, Ángel Tibán.
Fecha: 2008
Colaboración: MICC, DIPEIB-C, IEE
Un mimeógrafo –de los antiguos, de los que usaban alcohol– servía para imprimir las cartillas para enseñar y aprender a escribir kichwa. Y las cartillas impresas tenían dibujos, dibujos de las personas; pero no con corbata ni cartera, sino con poncho y sombrero, y con wallka. Hablar de la Educación Intercultural Bilingüe en Cotopaxi es hablar de la formación de un movimiento, es recordar los orígenes de un proyecto político y actualizar la reivindicación de la identidad.
En la década de los ochenta se inauguró el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe a nivel nacional. Se trató de un formato alternativo de educación, pensado para brindar cobertura a las comunidades indígenas, y que incorporaba la dimensión de la interculturalidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La historia de la EIB en Cotopaxi es la historia de sus protagonistas. Son esos hombres y mujeres quienes cuentan del camino andado, desde las discusiones sobre la fonética del idioma, hasta las disputas por un espacio en la radio para transmitir programas diferentes a los transmitidos en castellano.
Actualmente la EIB tiene una cobertura de 115 centros educativos comunitarios, 8 colegios del nivel medio y 20 centros ocupacionales y de alfabetización, con una cobertura de población educativa total de más de diez mil educandos pertenecientes al Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. El Sistema ha tenido impactos sociales muy importantes, pues ha representado el motor del fortalecimiento de las organizaciones comunitarias y ha permitido el acceso, a varios de sus miembros, a instituciones de educación superior, con un bagaje de pensamiento crítico construido.